Hace veinte años, la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) cambió la forma de ver el mundo de las inversiones. O quizá sea más preciso decir que cambió la forma en que las inversiones ven al mundo, en especial a América Latina y el Caribe.

Cifi es una institución financiera regional no bancaria creada en 2001. Nace de la conjunción entre la Caja Madrid y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). Sus fundadores comprendieron que mediante inversiones responsables se podía contribuir a garantizar un mejor futuro para la humanidad. Así pues, CIFI fue concebida para trazar una evolución favorable. Había que dar un giro de timón hacia un progreso optimista y conciente. Había que hacer una diferencia desde el mundo de las inversiones para aportar bienestar a todas las personas y al planeta.

Como entidad financiera, CIFI adoptó una visión a largo plazo, pero con un compromiso inmediato. Se enfocó en apoyar a proyectos de infraestructura medianos y pequeños, de entre US$50 millones y US$200 millones, en América Latina y el Caribe. Este era un nicho poco considerado para financiamientos. Sin embargo, el equipo visionario de CIFI observaron con atención el mercado. Previeron que las necesidades de infraestructura de América Latina llamarían la atención de los gobiernos y del sector privado. Confiaron en ellos mismos y creyeron en el potencial de toda una región y en la capacidad de su gente. Se atrevieron a señalar nuevos rumbos en la actividad financiera.

Sus primeras iniciativas le dieron la razón y aumentaron su determinación. Conociendo de cerca el negocio y a sus actores, confirmaron que había una gran necesidad en el mercado medio de inversión en América Latina y en el Caribe. Tal como lo habían analizado, corroboraron que tanto los inversionistas privados como los institucionales se interesarían en encontrar un puente entre su capital de inversión y la economía real. Vieron que había oportunidades estables a largo plazo, que eran posibles nuevos modelos de negocio creativos y nuevas categorías de inversión. Y, sobre todo, buscaron apoyar proyectos que cumpliesen los siguientes objetivos:

  • construir un legado,
  • ayudar a desarrollar las naciones latinoamericanas,
  • impulsar el progreso de los habitantes de las comunidades donde se instalen las infraestructuras,
  • cuidar el medio ambiente.

¿Y cómo logra CIFI que todas estas característica coincidan? La respuestas está en su modelo de negocio. La organización se centra en la búsqueda de soluciones para el cliente y la evaluación y mitigación de riesgo. Apunta a proyectos que sean técnica, financiera, social y ambientalmente viables. De esta forma consigue no solo aprobar préstamos, sino que también puede atender con eficiencia otras necesidades del cliente. La visión y el compromiso de CIFI lo han llevado a contemplar una variedad de productos para estructurar y financiar desde la planeación del proyecto, hasta la construcción de las instalaciones y la operación administrativa.

CIFI cuenta con la capacidad de atraer capital a través de sus relaciones estratégicas para deuda de corto y largo plazo, préstamos puente, líneas de crédito revolventes, deuda subordinada, financiamiento de adquisiciones, participaciones sin garantía, garantías de cumplimiento, entre otros.

Esta entidad veinteañera comenzó sus operaciones en Washington. En 2016 decidió establecer su casa matriz en Panamá. Esta mudanza obedece a las múltiples ventajas que les ofrece la ciudad istmeña.Entre estas sobresale su posición geográfica ya que le da cercanía a cada país de América, en particular a la región centroamericana y, por ende, a los proyectos. De hecho, Centroamérica concentra el 33% de todos los que ha financiado, seguido de la región Andina con el 25%.

La trayectoria de la entidad ha sido reconocida internacionalmente. A lo largo de estos 20 años diversas instituciones y organismos le han concedido distinciones muy significativas. La más reciente se la otorgó Climate Bonds Initiative en julio de 2020. Esta es una organización internacional que trabaja en movilizar recursos de los mercados de capitales a proyectos que combaten el cambio climático.-

Por este ADN empresarial con que se construyó como marca y empresa, CIFI estaba orientada a ser líder en financiación de proyectos en América Latina y el Caribe. Hoy se destaca en la región como como un socio de referencia en su sector de actividad financiera. Se apoya en un particular manejo de otorgamiento de crédito. Su profundo conocimiento de la región y un accionariado único hacen de CIFI el aliado ideal de empresas, gobiernos y desarrolladores internacionales a la hora de estructurar el financiamiento de proyectos nuevos o en expansión.

Cifi visualizó hace 20 años que las inversiones responsables iban a ser vitales para el desarrollo. Ahora, a dos décadas de su nacimiento, el mercado y los Estados exigen cada vez más de su conocimiento en esta materia y de su experiencia en velar por que sus proyectos tengar un impacto positivo en la región. 

A la fecha  ya Cifi ha generado más de 12.000 empleos dignos, ha evitado más de 933.000 toneladas de emisiones de CO2 y ha operado bajo los más altos estándares internacionales de ESG (Enviromental Social Governance, por su siglas en inglés). Hoy, cuando la energía limpia es el sector de mayor crecimiento, CIFI es líder en la región con más de 200 proyectos desarrollados. De estos casi el 50% es energía renovable.  Hoy, cuando la inversión en proyectos de infraestructura en América Latina se vuelve crucial para generar un mejor futuro para todos, CIFI cumple 20 años desarrollando todo el potencial de la región, en más de 18 países diferentes. Ha invertido más de 1.7 mil millones de dólares trabajado en sectores como energía limpia, transporte, telecomunicaciones, construcción, saneamiento de agua, manejo de residuos, y varias más.

Todo inició con la visión de un equipo enfocado en un modelo de inversión capaz de ayudar a accionistas internacionales a identificar las mejores oportunidades de inversión en la región a través de la asesoría, estructuración y financiamiento para el desarrollo de proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe. 

Hoy CIFI es un puente entre los inversionistas y la economía real.  CIFI, corporación interamericana para el financiamiento de infraestructura, por veinte años, la mejor visión para invertir en América Latina y el Caribe.